Innovación tecnológica para reducir la deserción universitaria
Caseros, [03/02/2024] – Desde el equipo de investigación en tecnología educativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), hemos dado un paso significativo en la búsqueda de soluciones educativas para poblaciones vulnerables. A través de un exhaustivo estudio estadístico, basado en datos cuantitativos y cualitativos del programa “Hacemos Futuro (2015-2019)”, hemos logrado identificar las principales barreras que enfrentan los estudiantes al momento de acceder y permanecer en la educación superior.
Este innovador trabajo, que combina datos del programa “Vamos a la Universidad” con información recabada de las plataformas virtuales de cursos abiertos y gratuitos que hemos desarrollado, tiene como objetivo principal reducir la tasa de deserción universitaria y fortalecer el vínculo entre los estudiantes y nuestra institución.
Un informe revelador
Nuestro informe analiza en profundidad los resultados del programa “Hacemos Futuro” y ofrece una visión integral de las políticas públicas y sus impactos en la vida de los beneficiarios. Al cruzar estos datos con los obtenidos a través de las plataformas educativas que creamos, hemos podido identificar patrones y tendencias clave que nos permiten diseñar estrategias más efectivas para acompañar a los estudiantes en su trayectoria académica.
Cursos abiertos y gratuitos: La clave para el acceso
La creación de nuestras plataformas virtuales con cursos abiertos, libres y gratuitos ha sido fundamental para garantizar el acceso a la educación superior para aquellos sectores de la población que tradicionalmente han enfrentado mayores obstáculos. Al ofrecer contenidos de calidad y flexibles, estos recursos permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y desde cualquier lugar con conexión a internet.
Un compromiso con la inclusión
En el equipo de investigación de tecnología educativa de la UNTREF, demostramos un firme compromiso con la inclusión social a través de este proyecto. Al poner a disposición de la comunidad recursos educativos de alta calidad, contribuimos a reducir las desigualdades educativas y a ampliar las oportunidades de desarrollo personal y profesional para todos.
Hacia el futuro
Los resultados obtenidos en este estudio abrirán nuevas líneas de investigación y nos permitirán seguir desarrollando proyectos innovadores para mejorar la calidad de la educación superior. Nuestro objetivo a largo plazo es consolidar a la UNTREF como un referente en la creación de soluciones tecnológicas que promuevan la inclusión educativa y la movilidad social.
Citas y Recursos Bibliográficos:
- Bonicatto, M., Iparraguirre, M., & Laya, F. G. (2023). Evaluación de resultados del Programa Hacemos Futuro. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (12), 20. Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1867
- Equipo de Investigación de Tecnología Educativa, UNTREF. (2023). Base de datos de resultados de investigación 2023. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
- Esnaola Horacek, G., García, E., Artola, E., & De Ansó, M. B. (2015). Innovación educativa y mediación tecnológica en el modelo 1 a 1 en Argentina.
- Pizzichini, A. (2023.). Taller de tesis. Taller impartido en la Maestría en Políticas y Administración de la Educación, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Argentina
- Pizzichini, A.. (2024, enero 30). Datos proporcionados de EITE (Equipo Investigación Tecnología Educativa UNTREF) para informe presentado en el Ministerio de Capital Humano [Comunicación personal por email institucional a Coordinadora Lic. Florencia Campos].